¿Sabías que en el mundo existen más de 4.000 tipos de religiones? A pesar de este número tan grande, hay 5 que destacan entre las otras en número de practicantes. El cristianismo cuenta con una comunidad de creyentes que supera los 2.300 millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en la religión con mayor número de seguidores a nivel global.
Dentro de este campo, los libros religiosos ocupan un lugar central en la práctica y en la comprensión de las diferentes creencias del mundo. Estos textos ancestrales son objeto de estudio y reflexión por parte de académicos e interesados en la materia.
Pero, ¿qué significa cada uno de ellos? ¿Cuáles son las religiones con más practicantes? ¿Cuál es la finalidad de los libros sagrados? Descúbrelo en este artículo.
El conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan
Mahatma Gandhi
¿Para qué se utilizan los libros sagrados?
A pesar de los cambios en la sociedad moderna, la religión continúa desempeñando un papel esencial en la vida de un gran número de personas. De hecho, hasta un 84% de la población mundial se identifica con alguna religión.
Pero, ¿qué papel juegan los libros en su día a día?
Significado espiritual
En primer lugar, cuando hablamos de un libro religioso, hacemos referencia a aquellos textos donde se encuentra la palabra revelada por las principales deidades de cada religión. Los creyentes, en su definición más espiritual, los utilizan como guías espirituales que ofrecen sabiduría y consuelo en su día a día.
Cada palabra, verso o historia que se encuentra dentro de sus páginas, puede ser objeto de interpretación y contemplación profunda por parte de los fieles, lo que enriquece su experiencia espiritual.
Más allá de lo personal, otro de los propósitos de los libros religiosos es unir. Unir entre los creyentes, en la vida comunitaria. Para ello, se leen de manera pública diferentes pasajes sagrados de los libros o la recitación de oración.
Transmisión de la doctrina
En segundo lugar, otro de los propósitos cruciales de los libros sagrados es la transmisión y preservación de la doctrina. Desde sus orígenes, estos libros han servido para mantener la cohesión y la identidad de los diferentes grupos religiosos, así como de comprender la fe.
Estos textos van más allá de las enseñanzas morales y éticas. En sus líneas también se pueden encontrar relatos, historias sagradas y mitos, ayudando a entender el mundo y a vivir de acuerdo a los valores y principios de su fe.
De esta manera, los libros sagrados no solo son registros del pasado, sino también guías para el presente y el futuro de una comunidad religiosa.
Los libros sagrados de las principales religiones del mundo
Ahora que ya sabemos los dos propósitos más importantes de los textos religiosos, ¿cuáles son los libros sagrados de las principales religiones del mundo?
Judaísmo: La Torá
Según uno de los últimos estudios publicados por Pew Research Center, cerca del 1% de la población mundial practica el judaísmo, cuyo libro religioso es La Torá.
La Torá, que significa «ley» o «enseñanza» en hebreo, es el texto central del judaísmo. Consiste en los cinco libros del Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Según la tradición judía, la Torá fue entregada por Dios a Moisés en el monte Sinaí y contiene las leyes, la historia y la enseñanza moral del pueblo judío. La Torá es el fundamento de la vida religiosa y ética judía, y su estudio y práctica son fundamentales para la identidad judía.
Cristianismo: La Biblia
La Biblia es el libro sagrado central del cristianismo y se divide en dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento contiene las escrituras judías anteriores a la venida de Jesucristo, incluyendo libros como Génesis, Éxodo, Salmos e Isaías, mientras que el Nuevo Testamento narra la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús, así como el desarrollo de las primeras comunidades cristianas.
La Biblia es considerada la palabra inspirada de Dios y es la guía espiritual y moral para los cristianos de todo el mundo, más de 2.300 millones de personas, en torno al 77% de la población.
Islam: El Corán
El Corán es el libro sagrado del islam, revelado por Dios al profeta Mahoma a lo largo de un período de aproximadamente 23 años. Se considera la palabra literal de Dios y contiene la guía espiritual y legal para los musulmanes. Esta religión es practicada por el 31% de la población mundial, siendo la segunda que más creyentes tiene.
El Corán se compone de 114 suras (capítulos) que cubren una amplia gama de temas, desde la adoración y la moral hasta la legislación y la espiritualidad. Para los musulmanes, recitar, estudiar y seguir los preceptos del Corán es una parte fundamental de su fe y práctica religiosa.
Hinduismo: Los Vedas
Los Vedas son los textos más antiguos y sagrados del hinduismo, revelados a los sabios videntes (rishis) durante estados de meditación. Se dividen en cuatro colecciones principales:
- Rigveda
- Samaveda
- Yajurveda
- Atharvaveda
Los Vedas contienen himnos, rituales, mantras y conocimiento filosófico que forman la base de la religión y la cultura hindúes. Estos textos son venerados como la palabra divina y se consideran la fuente de toda sabiduría espiritual y práctica religiosa en el hinduismo.
En países como Nepal, India, Bangladés o Indonesia, se practica esta religión, siendo la tercera fe más practica con un 24%.
Budismo: Las Escrituras Tripitaka
Las Escrituras Tripitaka, también conocidas como el Canon Pali, son los textos sagrados del budismo Theravada, la forma más antigua y conservadora del budismo. Contienen las enseñanzas del Buda Gautama, así como reglas monásticas y discursos sobre la práctica espiritual.
El Tripitaka se divide en tres «cestas» o secciones: Vinaya Pitaka (disciplina monástica), Sutta Pitaka (discursos del Buda) y Abhidhamma Pitaka (textos filosóficos). Estas escrituras son la autoridad final en cuestiones doctrinales y éticas para los seguidores del budismo Theravada, un 15% de la población.
Esta religión es una de las más expandidas del mundo, ya que hay gente que practica esta creencia en cada continente, desde Japón, pasando por Vietnam, hasta llegar a los Estados Unidos.
Los libros religiosos se han convertido en fuentes de inspiración, guías espirituales y sabiduría que han moldeado la cultura y la historia, tanto de practicantes como de ateos.
DESCUBRE MÁS LIBROS EN NUESTRA LIBRERÍA EN ALICANTE
VISÍTANOS EN:
C/ Italia, 6, 03003 Alacant
TIENDA ONLINE:







