John Maynard Keynes se ha convertido en uno de los economistas más influyentes del siglo pasado. Ha dejado uno legado de libros de economía que actualmente se estudian en las facultades.
En este artículo hacemos un recorrido por la vida de esta figura tan importante, indagaremos entre sus libros más importantes y descubriremos otros títulos relacionados con este autor. ¡Empecemos!
"Los principales inconvenientes de la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingreso."
John Maynard Keynes
La biografía de John Maynard Keynes
John Maynard Keynes (1883-1946) fue un economista británico cuya influencia ha perdurado en la teoría y práctica económica moderna. Nacido en una familia académica en Cambridge, estudió en Eton College y el King’s College de Cambridge, donde fue alumno de Alfred Marshall y Arthur Cecil Pigou, además de miembro del grupo intelectual de Bloomsbury.
Su carrera temprana incluyó trabajo en el Servicio Civil Británico y la publicación de «Indian Currency and Finance» (1913). Durante la Primera Guerra Mundial, fue asesor financiero del Tesoro Británico y participó en la Conferencia de Paz de París de 1919, criticando posteriormente el Tratado de Versalles en «Las consecuencias económicas de la paz» (1919).
La Gran Depresión consolidó su estatus como uno de los economistas más influyentes del siglo XX, especialmente con la publicación de «Teoría general del empleo, el interés y el dinero» (1936), que fundamentó el Keynesianismo y promovió la intervención gubernamental en la economía. Durante la Segunda Guerra Mundial, Keynes volvió a influir en la política económica con su libro «¿Cómo pagar la guerra?» (1940) y ayudó a establecer el sistema de Bretton Woods.
Su legado perdura en la teoría económica y en las políticas públicas internacionales, con su enfoque en la demanda agregada y la intervención estatal aún relevante en los debates económicos contemporáneos.
Influencia y legado de sus obras
Como hemos comentado antes, se convirtió en uno de los economistas que más influyeron en la forma de hacer política y economía en el siglo XX, dejando una gran herencia de conocimientos:
Keynesianismo
Esta escuela impulsada por el protagonista de este artículo propone que la intervención del gobierno puede estabilizar la economía. ¿Cómo?
Según esta teoría, en tiempos de recesión, el gobierno debe aumentar el gasto público y reducir los impuestos para estimular la demanda agregada y fomentar el empleo.
Esta perspectiva de Keynes era contraria al enfoque clásico del momento: la autorregulación de los mercados.
Impacto global en las políticas económicas mundiales
Después de la Gran Depresión, el modo de ver la economía y la política cambió. Y las ideas de Keynes tuvo mucho que ver.
Estas ayudaron a las políticas económicas de muchos países gracias a la implementación de programas de gasto público y reformas económicas para mitigar los ciclos económicos y reducir el desempleo.
Además, tras la Segunda Guerra Mundial, los principios de Keynes guiaron la reconstrucción económica y el desarrollo del estado de bienestar en muchos países.
Principales libros de Keynes
John Maynard Keynes escribió un total de siete libros a lo largo de su vida. Pero, hay 4 que se convirtieron los más importantes de su carrera.
Teoría general del empleo, el interés y el dinero
Publicada en 1936 es, posiblemente, la obra más influyente de Keynes. En ella desafía las ideas económicas clásicas de la autosuficiencia de los mercados y propone que el desempleo y las recesiones son el resultado de una demanda agregada insuficiente.
La obra introdujo conceptos clave como la propensión marginal a consumir, el multiplicador del gasto y la teoría de la preferencia por la liquidez.
Tratado sobre la reforma monetaria
En 1923 Keynes abordó los problemas de la inflación y la deflación, y cómo afectan la economía con esta obra.
En ella propone reformas monetarias y cambios en la forma de hacer política económica para lograr estabilizar los precios y fomentar un crecimiento económico, tras los efectos negativos de las fluctuaciones monetarias.
Las consecuencias económicas de la paz
Tras el Tratado de Versalles, esta obra de Keynes llegó para ser una crítica del primero.
Aquí el autor argumenta que las severas reparaciones impuestas a Alemania serían contraproducentes y llevarían a una inestabilidad económica y política en Europa.
Su análisis se consideró profético cuando la hiperinflación y el ascenso del nazismo se materializaron en las décadas siguientes.
¿Cómo pagar la guerra?
En este libro se centra en examinar las cuestiones financieras que enfrenta un país en tiempos de guerra. Entre sus páginas se pueden encontrar métodos para financiar los esfuerzos bélicos sin causar una inflación desenfrenada.
Estas ideas fueron fundamentales para las estrategias económicas de los países que estaban aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Libros sobre la persona de Jonh Maynard Keynes
Durante los años, varios autores se han hecho eco de las ideas y propuestas que hizo Keynes durante su carrera como experto en política. Así, también han surgido varios títulos que tratan sobre su persona.
Keynes, el Hombre
«Keynes, el Hombre» ofrece una mirada íntima a la vida personal y profesional de John Maynard Keynes. A través de este libro, los lectores pueden conocer a la persona que hay detrás de las teorías económicas, explorando su vida, sus relaciones y su influencia en la sociedad de su tiempo.
| Autor | Murray Rothbard |
| Num. Edición | 1 |
| Fecha edición | 01/06/2021 |
| Páginas | 64 |
Keynes VS Hayek "el choque que definió la economía moderna"
«Keynes VS Hayek» explora el enfrentamiento intelectual entre Keynes y Friedrich Hayek, otro gigante de la teoría económica. El libro examina cómo sus ideas divergentes sobre la intervención del gobierno y la autorregulación del mercado han moldeado el pensamiento económico contemporáneo y las políticas globales.
| Autor | Nicholas Wapshott |
| Num. Edición | 1 |
| Fecha edición | 01/01/2013 |
| Páginas | 396 |
El Regreso de Keynes
Este libro examina el resurgimiento de las ideas de Keynes en el contexto de la crisis financiera global de 2008. Skidelsky, un reconocido biógrafo de Keynes, argumenta que las teorías keynesianas siguen siendo relevantes y necesarias para enfrentar los desafíos económicos modernos. La obra ofrece una visión detallada de cómo las ideas de Keynes pueden aplicarse en el siglo XXI.
| Autor | Robert Skidelsky |
| Editorial: | Editorial Crítica |
| Fecha edición | 15/10/2009 |
| Páginas | 256 |
John Maynard Keynes no solo revolucionó el campo de la economía con sus teorías innovadoras, sino que también dejó un legado duradero a través de sus escritos y las políticas basadas en sus ideas.
DESCUBRE TODOS LOS LIBROS DE ECONOMÍA
VISÍTANOS EN:
C/ Italia, 6, 03003 Alacant
TIENDA ONLINE:







